Posted on

En un acto realizado el 7 de septiembre en Tierra del Fuego, la gobernadora, Rosana Bertone, y el coordinador ejecutivo de la UCAR, Alejandro Gennari, presentaron el llamado a licitación para la construcción de dos muelles artesanales, uno en Ushuaia y otro en Almanza, cuya inversión superará los $ 11,7 millones.

Las obras se realizarán en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y contarán con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La instalación de los muelles beneficiará directamente a pescadores artesanales que se dedican a la extracción de moluscos (mejillón y cholga), crustáceos (centolla y centollón) y peces (róbalo y pejerrey). La pesca artesanal se realiza en una situación de trabajo precario, que impacta directamente en la calidad de sus productos y en la seguridad de los trabajadores teniendo serias dificultades en las, operaciones de embarque y desembarque. Asimismo la dispersión e informalidad del desembarco de mercadería no permite los controles mínimos de fiscalización de las instituciones pertinentes.

Los muelles de Ushuaia y Almanza, que tardarán unos 6 meses en ser finalizados, favorecerán la seguridad de las operaciones de embarque y desembarque; la logística y mantenimiento de las embarcaciones; la eficiencia del proceso de descarga de los productos; la trazabilidad para la calidad de la producción; y la fiscalización, registros de capturas y centralización de la actividad, mejorando también el seguimiento de uno de los productos más valorados por los turistas: la centolla.

El muelle de Ushuaia (que implicará una inversión de alrededor de $ 7,8 millones) se construirá por gravedad con bloques macizos de hormigón, tendrá un muro de contención (formado por bloques de 1 m de ancho, 2.5 m de largo y 1.1 m de altura) y unas dimensiones de la plataforma de 14 m por 15 m para permitir el atraque de las embarcaciones de diseño también la operación de un pequeño vehículo que permita el traslado de la carga.

En tanto, el muelle de Almanza (inversión que rondará los $ 3,9 millones) se construirá sobre pilas formadas por cajones huecos de hormigón armado y rellenos con piedra de la zona; la pasarela tendrá forma de “L” (los primeros 15 m serán perpendiculares a la costa para luego continuar otros 15 m en dirección paralela a la playa con un ancho de 2 m).

El proyecto para la construcción de estos muelles fue identificado durante el desarrollo del Cluster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego, con fondos del PROSAP. A través del Plan de Mejora Competitiva, se realizaron los estudios de impacto ambiental y prefactibilidad para la realización de las obras.

Fuente: prosap

ACCIONES UCAR EN TIERRA DEL FUEGO

Se trabaja en la provincia a través del PROSAP, que además de la realización de obras de infraestructura trabaja activamente desde su área de Competitividad apoyando al Cluster de Pesca Artesanal (localizado en Ushuaia y Río Grande) y la constitución de la Micro Región de Tolhuin (departamento de Río Grande, que se está comenzando a formular); y el Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA), en cuyo marco se realizaron estudios para determinar la factibilidad de desarrollar cultivos marinos en el canal Beagle, conclusiones que fueron presentadas esta semana en el marco de esta visita.